Testimonio de una joven ingeniera informática.
“Comencé a reunirme con unos amigos esporádicamente. Creía que tenía suficiente fuerza de voluntad para detener el consumo cuando así lo decidiera.
Ahí estuvo mi gran error. La cocaína fue más fuerte que yo y me venció.”
“Me
convertí en su esclava de tal manera que a ella acudía para lograr la
solución de cualquier problema o dificultad. Era mi compañera
inseparable para todo''.
![]() | |
Mitad y mitad |
Los testimonios son la teoría llevada a la práctica, es decir, son el espejo de lo que conocemos, leemos, escuchamos... acerca de las drogas. Las palabras de personas inmersas en una realidad dañina, la mires por donde la mires. Si nos fijamos esta chica habla de los principales, efectos, consecuencias y causas de la droga:
1. Malas compañías o entornos difíciles: "Comencé a reunirme con unos amigos esporádicamente"
2. Negar la posibilidad de adicción: "Creía que tenia...lo decidiera"
3. La droga acaba venciendo, adicción: "La cocaína...me venció"
4. Creer que es la solución a los problemas: "Me convertí...para todo"
A veces escuchar a otras personas nos sirve para darnos cuenta de la realidad del problema, para saber que es una realidad que nos afecta a todos y estar preparados para en situaciones de riesgo saber decir NO. Llamo situación de riesgo a un momento de debilidad emocional debida a algun tipo de circunstancia personal dolorosa o bien, las discotecas, "noches de fiesta" y todo ese tipo de situaciones en los que mentalmente solemos estar más débiles.
![]() |
Campaña contra las drogas |
Poco a poco gracias a los testimonios, la información, la concienciación, las estadísticas, los centros de desintoxicación y las distintas campañas que se han ido desarrollando en contra de las drogas hemos conseguido disminuir el consumo de las mismas y poco a poco vamos haciendo más lejana esta realidad que durante mucho tiempo ha destruido a muchas personas.
Continuando con los testimonios veremos el siguiente vídeo.
En el vídeo se ve claramente la diferencia que existe entre las personas que se inician en la droga, las cuales la ven como una diversión, una experiencia e incluso cómo "lo mejor" y las personas que están totalmente inmersas en la droga, las cuales la definen como la perdición y la causa de su sufrimiento. Desgraciadamente muchas de estas personas lo han perdido todo a causa de la droga, y ahora ni siquiera tienen medios para poder rehabilitarse de modo que una vez llegados a este punto parece que solo queda un único camino, seguir consumiendo hasta no poder más.
Sinceramente, creo que no nos damos cuenta muchas veces de lo que ocurre a nuestro alrededor. Somos demasiado egoístas como para intentar buscar una solución a este problema, si que es verdad que las estadísticas de los últimos años han cambiado para bien pero siempre es posible mejorar.
A medida que he ido saliendo más los fines de semana, que he ido creciendo me he dado cuenta que el tema de la droga no es algo lejano, no veo gente consumiendo "grandes drogas" (heroína, cocaína o éxtasis) pero sí que veo a la mayoría fumar "marihuana". Habrá a quien le pareza una tonteria lo que estoy diciendo pero la verdad que es un tema que me preocupa sí. Creo que cada vez es más normal fumar esta droga o alguna parecida, es decir, drogas que consideramos menos perjudiciales, y esto me inquieta. Sin embargo, mi mayor preocupación es que comencemos a verla como algo normal sin peligro, sin darnos cuenta de que puede ser puerta de acceso a las "grandes drogas".
Y es que por suerte o por desgracia, las personas tendemos a ser inconformistas, siempre queremos más, nunca nos vale lo que tenemos. Si tenemos dos pantalones queremos tres porque el primero que nos compramos ya no se lleva, si tenemos un ordenador queremos un MAC y así con todos o con la mayoria de los aspectos de nuestra vida, por lo tanto si somos así creo que esto es lo que puede suceder. Pongamos por ejemplo a una persona que comienza a fumar a los 14 años, con esa edad se inicia también en el consumo de alcohol, no le basta con una borrachera cada fin de semana y a los 16 comienza a fumar "porros", a los 18 decide "vivir la vida", pues su adicción al alcohol, el tabaco y la "marihuana" no son suficientes. Durante dos años prueba todo tipo de drogas esporádicamente sin dejar de consumir las primeras, se vuelve agresivo/a, comienza a perder amigos y algunos familiares, a los 23 se da cuenta de que tiene un gran problema, es una persona sin apenas estudios y destrozada psíquica y fisicamente, con esto a los 25 se integra en un centro de desintoxicación, necesita más de seis años para abandonar su consumo por completo. Sin embargo, la droga no se va, permanece en la cabeza de los que la consumen y la consumieron, no solo por los efectos físicos sino por el dolor causado por la pérdida del tiempo, las amistades y en definitiva, haber perdido parte se su vida por intentar vivirla de la manera equivocada.
BIBLIOGRAFIA
http://prevenirparavivircarmelitas.blogspot.com.es/2010/01/testimonios-de-personas-drogadictas.html
Clara Gómez Otero nº15 1ºB de Bach