Mostrando entradas con la etiqueta Laura 2ev. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura 2ev. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

"H" ≠ Héroe.

La heroína, una sustancia altamente adictiva e ilegal en la mayoría de los países del mundo, provocó en 2004 la muerte de 744 personas en Reino Unido. Esta droga es la más peligrosa debido a que en el ranking de peligrosidad tiene un 2,75 en una escala del 1 al 3. Después la sigue la heroína con un 2,5. Estas son las drogas por orden de peligrosidad:

Drogas peligrosas.
Hablaré de más peligrosa: LA HEROÍNA. Como ya he mencionado antes la heroína es una droga altamente adictiva e ilegal,deriva de los opiáceos que es una serie de plantas que vienen de la planta del opio o también conocida como adormidera. De esta planta sale la morfina que es la sustancia con la que se prepara la heroína. Esta planta es muy abusada y es de acción rápida y se clasifica dentro de las sustancias depresoras del sistemas nervioso central.



Un poco de historia de como entró en el mundo la heroína: "se introduce en medicina en 1898 por los laboratorios Bayer como analgésico potente y remedio eficaz contra la tos, el asma, y la tuberculosis. También se investigó como opiáceo analgésico sustitutivo de la morfina, con menos adicción que ésta; pero posteriormente se comprobó que era un producto mucho más adictivo, y en 1913 se detuvo la producción medicinal o farmacológica de la heroína".Y actualmente la heroína se fabrica en laboratorios que se encuentran principalmente en los países productores del opio (Afganistán).

Planta del opio.
Actualmente los consumidores de heroína, en los países miembros de la Unión Europea, son una población mayoritariamente envejecida y con graves problemas sanitarios, psiquiátricos y sociales. En general la prevalencia de consumo de heroína está entre el 1 y el 2% de la población. Si bien los jóvenes suelen no consumir heroína, se ha observado un consumo de esta sustancia entre jóvenes con grandes consumos de anfetaminas, éxtasis y otras drogas utilizadas con fines lúdicos. En España el consumo de opiáceos ha disminuido en los últimos años, siendo la heroína la que provocó el mayor número de admisiones a tratamiento en España durante 1998 (un 80,2% por consumo de heroína, y un 1,1% por otros opiáceos).

Su aspecto: es un polvo cristalino blanco, inodoro, muy fino, pero este aspecto puede variar debido a la purificación a la que se haya sometido, habiendo tres tipos de heroína:
1- Heroína base: Sus tonalidades pueden ir desde el color gris claro al gris oscuro. Es granulada.
2- Heroína brown sugar: Su aspecto es terroso y de color marrón. Se mezcla con otras sustancias.
3- Heroína tailandesa: Su aspecto es de un polvo fino de color blanco o también amarillento.

Su forma de uso es de varias formas: se fuma, se inhala, se esnifa o se inyecta por la vena.
Por vía inyectada, fue la forma más común hasta el descubrimiento del SIDA, este procedimiento se hacía disolviendo el producto en agua calentada en una cucharilla, y tras ponerle unas gotas de limón o vinagre, esto se introduce en la jeringuilla y se inyecta. Llega al cerebro en menos de 30 seg.
Ahora la más utilizada es fumando o inhalando, calentando la sustancia en papel de aluminio e inhalando los vapores que desprende a través de un tubo.

Formas de consumir la heroína.

Después están los efectos de la heroína hay tres tipos:
a) Complicaciones infecciosas: debido a la mala higiene y a compartir jeringuillas, se producen infecciones como neumonías, hepatitis, SIDA. 
b) Sobredosis por heroína: es una causa de alta mortalidad por la dificultad al respirar y arritmias cardíacas.
c) Síndrome de abstinencia: como el organismo ya esta acostumbrado a tomar tanta droga, en este efecto el cuerpo pide más aún y crea una adicción que puede ser mortal.




Biografía: infodrgoas.org ; monografías.com (de donde he cogido la primera foto, el orden de las drogas más peligrosas) ; después he buscado los opiáceos y donde he sacado los datos de los consumidores de heroína en saludalia.com.

Laura Velasco Canales 1ºB nº28

miércoles, 23 de enero de 2013

Los mitos y realidades sobre las drogas.

Según la Real Academia Española la definición de mito es la siguiente "Persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen". Hay algunas otras definiciones pero creo que estas es la que más se asemeja a lo que quiero explicar. Ahora diré algunos de los mitos más conocidos y después explicaré como es la realidad.

Mito: "Quien consume droga puede dejar de hacerlo cuando quiera"
Realidad: La droga tiene un efecto que es la adicción; a medida que vas tomando más y más por poco que sea, al día siguiente el cuerpo te va a pedir que lo tomes porque le estás habituando a ello. Así que cuando un es adicto solo se puede abandonar la droga con ayuda de un especialista.

Mito:"Se necesita consumir droga por mucho tiempo para que empiecen a hacer daño"
Realidad: A veces desde la primera vez que se consume una droga los ataques pueden ser: cardiacos, tener convulsiones. pánico, etc.

Mito: "Fumar relaja"
Realidad: El tabaco tiene nicotina que es un estimulante que aumenta la ansiedad y la tensión.

Mito: "Si dejas de fumas engordas"
Realidad: Algunos estudios indican que cuando las personas dejan de fumas pueden engordar, bajar de peso o quedarse en su peso. Cuando un ex fumador engorda es porque ha sustituido el acto de fumar por el de comer en exceso.

Mito: "Los cigarros light hacen menos daño"
Realidad: Aunque estos cigarros sean bajos en nicotina, provocan los mismos daños que los normales.

Mito: "Cuando se termina el efecto de la droga y se recupera la normalidad, toda la droga ya ha sido eliminada del cuerpo"
Realidad: Las drogas internas de eliminan lentamente. La cocaína puede encontrarse en el cuerpo varias semanas después solo consumiendo una sola dosis y la mariguana igual.

Mito: "Los efectos de la mariguana desaparecen en unas cuantas horas"
Realidad: Todos los efectos internos que esta produce (trastornos de memoria, pérdida de concentración, tener menos coordinación y reflejos), pueden durar hasta tres días después de un solo consumo.

Mito:"Hay gente que sabe beber y no se emborracha incluso después de beber muchas copas".
Realidad: Cuando una persona no se emborracha después de muchas copas significa que ha desarrollado una tolerancia hacia el alcohol, lo cual no es nada bueno sino todo lo contrario, es un signo de alarma ya que pueden existir problema de dependencia o de adicción, dado que el organismo de una persona tolerante con el alcohol necesita mayor cantidad para sentir los mismos efectos.

Mito:"Las drogas alivian el estrés y ayudan a soportar los problemas"
Realidad:Ciertas sustancias pueden hacer que los problemas se olviden durante su efecto, pero cuando este desaparece, los problemas continúan e incluso aumentados.


Este vídeo nos muestra algunos mitos del tabaco, el alcohol y la droga.