Mostrando entradas con la etiqueta Silvia 1ev. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silvia 1ev. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2012

¿Puedes salir del túnel de la heroína (II)




Mama hace tiempo que me he dado cuenta que soy una bala perdida, que he escogido el camino incorrecto, y todo por no hacerte caso. He pasado de estar como un chico normal a ser un dependiente de la droga, pero necesito una oportunidad, quiero salir de este túnel  pero no puedo solo, necesito tu ayuda, por favor, sácame de aquí.(Fotografía de la derecha muestra la heroína lista para inyectarse)



Yo, simplemente me remito a deciros lo que creo que es más real, según
las estadísticas es muy difícil dejar la heroína, esta droga te produce una gran sensación de adicción que en poco tiempo te puede destrozar, puedes dar el paso de estar enormemente feliz ha estar en el borde de la muerte. (En la fotografía de la izda nos muestra las formas de consumir heroína y nos transmite la dificultad de dejarla)

Estas palabras que os acabo de decir pueden ser las de mucha gente a vuestro alrededor y ¿Que debemos hacer?¿Es posible salir?

 La heroína es una droga opiácea hecha a partir de la morfina, una sustancia natural que se extrae de la bellota de la amapola, también conocida como “adormidera asiática”. La heroína suele presentarse en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra y pegajosa conocida como “alquitrán negro”. (la imagen de la derecha nos muestra la planta de la que se extrae la heroina)
Esta droga no solo la encontramos de manera liquida para inyectar sino que también se puede inhalar y fumar. el consumo de esta droga de forma regular ocasiona un gran dependencia de la cual es muy difícil salir, un 23% de las personas que la consumen  se hacen dependientes.

¿Ante una situación como esta que debemos hacer?

Actualmente existen varios tratamientos y clínicas de desintoxicación pero no aseguran la recuperación absoluta, ya que puede haber recaídas.( En la imagen de la derecha vemos la heroína para fumar)

http://www.youtube.com/watch?v=vS1fYyAlSAs&feature=related

La heroína se consideraba como la "droga de los pobres" pero como veis en este vídeo se sigue consumiendo e incluso ha aumentado su consumo, pero también vemos como hay gente que consigue dejarlo.
En definitiva si alguno de vosotros habéis o estáis metidos en este mundo, intentar salir porque aunque las salidas sean pequeñas se puede, Animo.


Bibliografía: imágenes de google e información sobre los tratamientos y definición de esta pag:
http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/la-heroina

Silvia de Miguel Alvarez 1ºB BACH

jueves, 25 de octubre de 2012

La Drogadicción desde la Psicología. (I)

¿Qué debemos hacer si tenemos algún familiar drogadicto?¿Cómo debemos actuar?¿Tienes miedo a lo que pueda hacer?

Ante el mundo de la drogadicción nos enfrentamos con muchos casos diferentes: Cuestiones familiares, malas influencias, poca atención por parte de los padres y madres, odio, rabia acumulada etc. Desde el punto de la psicología consumen estas drogas con el fin de encontrar nuevas sensaciones, evadir la realidad, conseguir placer o aliviar el dolor, facilitar la comunicación social o adquirir nuevas experiencias y conocimientos.
( Vemos en la fotografía de la derecha el resultado de un cerebro bajo los efectos de las drogas)
Pero si nos enfrentamos con esto ¿Qué debemos hacer?
Ahora en televisión nos encontramos con muchos programas que tratan sobre este problema, pero yo os voy ha destacar uno:  Hermano Mayor, se trata de un programa, en el cual un chico exdrogadicto trata de sacar a chicos y chicas adolescentes con problemas de drogas, violencia... 

Algunos pensareis que este método de la televisión para sacar a personas de la drogadicción no es efectivo o que es una mentira, pensareis si estáis en la situación que sacar en la tv a vuestro hijo, hermano, primo.. no es lo mejor, o que para lo único que sirve es para que se entere todo el país de que es un dorgadict@.
Pero hay muchas veces, que los adolescentes no se dan cuenta de las cosas hasta que de verdad se ven, ven  como están actuando, y en este programa se lo muestran, les enseñan como se comportan en cada momento en sus casas, y como por el efecto de las drogas cargan su rabia contra sus familiares. 

También desde el punto de la psicología gran parte de este problema es por las malas influencias, pero aquí viene la pregunta ¿Conocéis de verdad a vuestros hijos, hermanos o aquellas personas afectadas?
En realidad, en muchas familias ocurre esto, no conocen verdaderamente a esa persona, no conocen a sus amigos, ¿Qué hacen? a ¿Dónde van? este es el principal problema, pero otro gran problema, es diferenciar por parte de los familiares la relación entre lo que es un padre, madre, tío... a lo que es un amigo, en muchas ocasiones esto, no lo diferencian y ahí es cuando viene el gran problema. Muchos de los chicos y chicas con este problema creen que sus padres o personas que cuidan de él, no son su "autoridad" creen que son sus amigos, por lo que les tratan como tal, esto ocasiona que ellos o ellas no respondan ante nada que venga de ellos.
(Os muestro esta fotografía para destacar que el mayor consumo de drogas es por parte de adolescentes)
Hermano mayor, puede hacer ver como en realidad actúan,  como es en el mundo en el que viven sin consumir ningún tipo de droga, puede que la tv no sea el mejor método, pero si veis este vídeo veréis como en realidad, al final de todo se dan cuenta que así no pueden seguir viviendo, porque en realidad lo que necesita es ayuda, mucho cariño por parte de todos los de su alrededor, y amistades verdaderas, porque quiero destacar que aquellos amigos o amigas que han contribuido a que vuestro hijo, hermano, primo.. este así eso no son amigos.

Bibliografa: Definición y información libro de psicología en el tema de la drogadicción 1ºBACH, imagenes en google, video en mitele.es sobre el programa de "Hermano mayor"