El alcohol ¿De verdad lo conoces?
A pesar de su alto grado de aceptación social, el tabaco y el alcohol también se consideran drogas. Pienso que es muy importante que nos concienciemos acerca de esto, ya que cada vez son más las personas que fuman y cada vez más pronto, lo mismo ocurre con el alcohol.
El alcohol entra dentro de las drogas sedantes o depresoras del sistema nervioso central provocando así un progresivo adormecimiento del cerebro. El alcohol se encuentra en las bebidas fermentadas como el vino y la cerveza, las más consumidas, o bien en las bebidas destiladas, menos consumidas en el ámbito general aunque cada vez más presentes entre los jóvenes, entran dentro de este grupo bebidas como el vozka o la ginebra.
Claro está que los efectos del alcohol dependen de la cantidad de este en la sangre. Seguramente has oído hablar de la tasa de alcoholemia que se utiliza para medir la cantidad en gramos de alcohol por litro de sangre.Por desgracia muchos de los accidentes de tráfico presentan como causa principal de lo ocurrido una tasa de alcoholemia superior a la permitida.Debemos ser asertivos, saber decir NO, saber que nunca nos tenemos que montar en el coche o en la moto o en cualquier otro vehículo con alguien que ha bebido, en primer lugar, por el daño que podemos causarnos, y en segundo lugar por el daño que podemos causar a los demás. Del mismo modo que tenemos que ser responsables para decir no, tenemos que ser responsables para saber que no podemos conducir un coche,moto etc. si hemos bebido. Los siguientes vídeos son algunas de las muchas campañas contra el alcohol en la conducción.
¿Fumas?
Con el tabaco ocurre algo parecido que con el alcohol. Cada vez son más los jóvenes que fuman sin conocer los verdaderos riesgos del tabaco. Desde mi punto de vista las causas del inicio en el alcohol o el tabaco son en la mayor parte de los casos las mismas: integración social, descontrol, novedad, sentirse mas mayor, dejar a un lado la timidez, querer parecer "guay" etc.
Sin embargo al contrario que el alcohol el tabaco se considera una droga excitante o estimulante del sistema nervioso central, puesto que acelera el funcionamiento habitual del cerebro. Al igual que el alcohol se trata de una droga legal a partir de los 18 años aunque en muchos casos los fumadores sean menores.
El tabaco se obtiene de las hojas secas de una planta llamada también tabaco. Entre sus principales componentes se encuentran:
* La nicotina: causante de la dependencia psicológica.
* Irritantes y Alquitranes: sustancias cancerígenas.
*Monóxido de carbono: sustancia que se adhiere a la hemoglobina de la sangre
Los principales efectos del tabaco son:la disminución de la capacidad pulmonar, fatiga, tos y merma de los sentidos del gusto y el olfato.
Por otra parte es considerado un factor cancerígeno ya que aumenta la probabilidad de tener cáncer, especialmente de pulmón, debido al gran daño que provoca a los pulmones, como podemos observar en la siguiente imagen.
El consumo de tabaco además se asocia con enfermedades tales como arteriosclerosis, angina de pecho, faringitis, bronquitis, cáncer de lengua, páncreas o riñón entre otros.
Todas estas cosas son conocidas para la mayoría de los fumadores. Entonces, si se conocen los riesgos... ¿por qué lo hacéis?
En el siguiente vídeo podemos ver como afecta el humo a las distintas partes por las que pasa desde la boca, los pulmones... y las consecuencias que puede acarrear.
Bibliografía
http://www.psicologo-valencia.com/fumstop/tabaco_salud_2.htm
http://www.youtube.com
http://images.google.es/
Libro de CMC de 1º de Bach de la editorial Editex.
Clara Gómez Otero nº15 1ºB de Bach